Líneas de investigación de ENZOEM
La Unidad de Investigación ENZOEM de la Universidad de Córdoba (UCO) establece tres líneas estratégicas que, a su vez, están constituidas por varias líneas de investigación:
1. Investigación fundamental para la generación de conocimiento sobre zoonosis y EE-EE.
1.1. Estudio de factores de riesgo asociados a la aparición y difusión de las zoonosis y EE-EE.
Esta línea de investigación engloba los siguientes estudios:
- Estudios epidemiológicos relacionados con la determinación del papel que juegan los animales domésticos y silvestres, así como sus productos derivados, los artrópodos vectores y el medio ambiente en el mantenimiento y transmisión de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
- Estudios relacionados con la evaluación de la resistencia, la virulencia o la toxicidad de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes in vivo e in vitro, así como la evaluación de su riesgo.
- Estudios relacionados con la valoración de la influencia de factores ambientales, como el cambio climático o las actividades antrópicas, en la aparición y difusión de las zoonosis y EE-EE.
1.2. Estudio de las interacciones patógeno-hospedador desde una perspectiva inmunológica e inmunopatológica en las zoonosis y EE-EE.
En esta línea de investigación se incluyen los estudios de patogenia de las zoonosis y EE-EE, incidiendo en el estudio de las lesiones, los mecanismos de inmunomodulación y los efectos sobre la microbiota residente que pueden causar los contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
1.3. Estudio de contaminantes emergentes alimentarios y medioambientales, y sus efectos adversos en la salud humana, animal y en los ecosistemas.
En esta línea de investigación se incluye aquellos contaminantes con potencial para producir efectos adversos en la salud humana, animal y en los ecosistemas, así como su implicación en la transmisión de zoonosis y EE-EE.
2. Nuevas herramientas de diagnóstico y vigilancia sanitaria de zoonosis y EE-EE.
2.1. Desarrollo y evaluación de nuevas herramientas de diagnóstico de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
Esta línea de investigación engloba el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y métodos analíticos moleculares de última generación, así como los estudios de validación para la detección de los agentes patógenos, identificación de residuos y biomarcadores de exposición/efecto en distintas matrices de animales, alimentos y medio ambiente
2.2. Identificación de riesgos emergentes y detección temprana de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
En esta línea de investigación se incluyen los estudios de biología computacional mediante la integración y evaluación de big data, data mining y benchmarking, como método innovador de vigilancia sanitaria para la identificación de indicadores predictivos de riesgos de aparición y difusión de zoonosis y EE-EE en zonas de alto riesgo.
2.3. Aplicación de programas de vigilancia integral de zoonosis y EE-EE.
En esta línea de investigación se engloban estudios sobre el diseño, desarrollo y evaluación de programas de vigilancia integral de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
3. Desarrollo y evaluación de medidas de lucha frente a zoonosis y EE-EE.
3.1. Desarrollo y evaluación de inmunoestimulantes para el control de zoonosis y EE-EE.
En esta línea de investigación se incluyen los estudios relacionados con la identificación y obtención de nuevos candidatos vacunales y otros inmunoestimulantes frente a patógenos zoonósicos y emergentes, así como la evaluación de su eficacia en modelos in vitro, y biomodelos animales en condiciones experimentales y pruebas de campo.
3.2. Diseño y aplicación de nuevas herramientas para la gestión de la seguridad alimentaria.
En esta línea de investigación se engloban estudios sobre sistemas de gestión multidisciplinar de la seguridad alimentaria, asistidos por la ciencia de datos y la inteligencia artificial, orientados al desarrollo de herramientas de respuesta rápida que puedan desplegarse ante alertas o crisis alimentarias causadas por contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes.
3.3. Desarrollo y evaluación de programas de lucha integrada para el control de zoonosis y EE-EE.
En esta línea de investigación se incluyen los estudios relacionados con medidas de control integradas frente en la transmisión de contaminantes y agentes patógenos zoonósicos y emergentes implicados en la salud pública, la biodiversidad y la supervivencia de especies.