Ofertas de conocimiento y Servicios tecnológicos

Análisis de Ciclo de Vida para evaluación de impactos ambientales y huella de carbono de productos y procesos

Ofrecemos el servicio de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), una metodología para evaluar los impactos ambientales de los procesos productivos, como la huella de carbono, consumo de agua y ecotoxicidad. Analiza tanto los impactos «aguas arriba» (materias primas) como «aguas abajo» (transporte y sacrificio). Aplicable a granjas, cooperativas y otros sistemas productivos, permite modelar los impactos de mejoras sin mediciones directas de emisiones.

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Estévez

Asesoramiento científico y técnico en el ámbito de la sanidad animal

Ofrecemos asesoramiento técnico-científico en sanidad animal, colaborando con administraciones, veterinarios y empresas agroganaderas para mejorar la rentabilidad y seguridad del sector. Evaluamos y diseñamos programas sanitarios eficaces, incluyendo medidas de bioseguridad adaptadas a los nuevos retos epidemiológicos. Contamos con expertos en diagnóstico de enfermedades transmisibles mediante técnicas avanzadas como serología o métodos moleculares. Realizamos estudios epidemiológicos integrados y validamos protocolos sanitarios en especies domésticas y silvestres.

Investigadores responsables: Rafael Jesús Astorga Márquez, Carmen Tarradas Iglesias

Desarrollo y evaluación de inmunoprofilácticos e inmunomoduladores en modelos animales

Ofrecemos servicios para el desarrollo y evaluación de inmunoprofilácticos e inmunomoduladores en modelos animales, destacando el modelo porcino. Aplicamos técnicas avanzadas como ddPCR, citometría de flujo e hibridación in situ combinada con inmunohistoquímica (ISH-IHC) para estudiar la patogenia y la respuesta inmunitaria. Integramos resultados inmunológicos y moleculares para una visión completa. Tenemos experiencia validando productos biológicos en distintos modelos animales. Colaboramos con empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agroalimentarias y trabajamos junto a CROs para estudios en condiciones controladas.

Investigador responsable: Jaime Gómez Laguna

Diagnóstico y control de enfermedades de importancia en Sanidad Animal y Salud Pública

Nos enfocamos en la realización de estudios epidemiológicos, así como en la prevención y el control de enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, la sanidad animal y la biodiversidad. Ofrecemos asesoría en vigilancia epidemiológica, desarrollo de herramientas diagnósticas, evaluación y desarrollo de programas de bioseguridad, capacitación técnica y estrategias de control adaptadas a cada contexto. Además, estamos especializados en el desarrollo de estudios integrados sobre enfermedades emergentes, zoonóticas y transmitidas por vectores, y proporcionamos formación en sanidad animal y salud pública.

Investigador responsable: Ignacio García Bocanegra

Diseño y desarrollo de encuestas epidemiológicas para la monitorización espacial y temporal de enfermedades de interés para la sanidad animal y salud publica

Ofrecemos un enfoque integrado “Una salud” para mejorar la sanidad animal mediante vigilancia epidemiológica y análisis de riesgos. Colaboramos con instituciones públicas y privadas, evaluamos planes sanitarios y proponemos mejoras. Facilitamos la detección precoz de enfermedades y transferimos nuestro conocimiento a la industria y la administración.

Investigadoras responsables: Belén Huerta Lorenzo, Carmen Tarradas Iglesias

Establecimiento/Validación de vida útil de alimentos. Aplicación de microbiología predictiva

Ofrecemos un servicio que mejora la eficiencia en la producción de alimentos, reduciendo el impacto ambiental y cumpliendo con las demandas del mercado. Utilizamos MicroHibro, un software basado en modelos predictivos científicos, para garantizar la seguridad microbiológica y prever cambios fisicoquímicos y organolépticos, además de realizar ensayos de durabilidad y desafío para estimar la vida comercial segura de los productos.

Investigador responsable: Rosa Mª García Gimeno

Estudio de resistencias y valoración de nuevos productos con actividad antimicrobiana e identificación de candidatos vacunales

Ofrecemos una estrategia integral para el control y reducción del riesgo de transmisión de bacterias resistentes entre animales y humanos. Promovemos tratamientos alternativos como los aceites esenciales y desarrollamos vacunas innovadoras derivadas de proteínas inmunógenas, valorando su eficacia con análisis proteómicos y respuesta inmune. Tenemos amplia experiencia en vigilancia de resistencias, evaluación de nuevos compuestos y validación de vacunas, aplicando tecnologías avanzadas y colaborando con entidades públicas y privadas para transferir soluciones al sector agroganadero y veterinario.

Investigadoras responsables: Inmaculada Luque Moreno, Carmen Tarradas Iglesias

Estudios de control de patógenos en industria alimentaria

La industria alimentaria necesita un enfoque integral para el control de patógenos, que abarque desde análisis rápidos y precisos hasta el empleo de tecnologías automatizadas. Además, es fundamental realizar estudios prospectivos que permitan evaluar y optimizar las distintas estrategias de control y erradicación de microorganismos.

En este sentido, ofrecemos estudios personalizados, diseñados para adaptarse a las características específicas de diversos productos alimentarios.

Investigador responsable: Luis M. Medina Canalejo

Evaluación de la productividad de las granjas porcinas y diagnóstico de problemas de eficiencia

Para mejorar la productividad en nuestras granjas de porcino blanco e ibérico, tanto intensivas como extensivas, evaluamos diversos parámetros productivos que nos permiten comparar el rendimiento entre granjas. Este análisis nos ayuda a identificar las mejores prácticas y áreas de mejora para optimizar la eficiencia. Utilizando técnicas estadísticas avanzadas, recopilamos y procesamos los datos para establecer objetivos específicos en cada granja.

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Estévez

Evaluación de la toxicidad de contaminantes ambientales, alimentarios, fármacos y biomateriales

Realizamos la evaluación de la toxicidad de contaminantes ambientales, alimentarios, fármacos y biomateriales que puedan afectar la salud humana, animal y el medio ambiente. Los ensayos se realizan principalmente in vivo en modelos experimentales, siguiendo las directrices de la OCDE (como Dosis Letal 50, toxicidad a 90 días, y estudios multigeneracionales). Estos estudios se llevan a cabo en nuestros laboratorios de Toxicología y en el Servicio de Animales de Experimentación de la UCO.

Investigador responsable: M Rosario Moyano Salvago

Evaluación del bienestar animal

Ofrecemos un servicio integral de evaluación del bienestar animal, utilizando diversas técnicas como auditorías de manejo, análisis de parámetros productivos y consumo de antimicrobianos. También realizamos estudios de biomarcadores, como el cortisol y el volatiloma de excrementos y otras muestras biológicas. Aunque la metodología está optimizada para porcino, es aplicable a otras especies ganaderas.

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Estévez

Gestión del pastoreo, mejora de pastos y conservación de la dehesa con ganadería de precisión

Ofrecemos una gestión integral de explotaciones ganaderas extensivas, aplicando técnicas de ganadería de precisión. Esto incluye la optimización de cargas ganaderas, pastoreo rotacional, diseño de parcelas, alimentación complementaria, mejora de pastos y regeneración de la dehesa. Nuestro objetivo es aumentar la sostenibilidad del sistema ganadero, reducir la dependencia de alimentación externa y promover la conservación del entorno natural, reduciendo la huella de carbono y favoreciendo la transición hacia una ganadería ecológica.

Investigador responsable: Vicente Rodríguez Estévez

Laboratorio integral de diagnóstico de parasitología

Ofrecemos soluciones avanzadas para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades parasitarias, dirigidas a clínicas veterinarias, gestores de fauna silvestre, sectores ganaderos, instituciones de salud y la comunidad académica. Nuestros servicios incluyen diagnóstico avanzado, tratamientos personalizados, apoyo al sector ganadero y colaboración en proyectos de investigación.

Investigador responsable: Rafael Zafra Leva

PAR-CONTROL: asesoramiento en control integrado de parasitosis en explotaciones ganaderas de pequeños rumiantes

PAR-CONTROL ofrece asesoramiento especializado en el control de parásitos en explotaciones de ovinos y caprinos. A través de estudios parasitológicos y productivos, se determina el tratamiento adecuado, su momento y la eficacia de los mismos, considerando la posible resistencia a antiparasitarios. Además, analiza el impacto en la producción y establece medidas de control personalizadas. El servicio también incluye apoyo en investigación, formación y colaboración en proyectos de I+D.

Investigador responsable: Francisco Javier Martínez Moreno

Vigilancia, identificación y análisis de artrópodos de interés médico-veterinario para la prevención y control de enfermedades

Ofrecemos servicios especializados en Entomología Médico-Veterinaria, centrados en el estudio de artrópodos y enfermedades transmitidas por estos vectores. Contamos con un laboratorio avanzado y expertos en identificación, análisis genético, mapeo de riesgos y detección de patógenos. Además, brindamos asesoría, formación y apoyo para proyectos de investigación y desarrollo en el área.

Investigador responsable: Daniel Bravo Barriga